Colaboradores
VISITAS
ETIQUETAS
ACTIVIDADES
(5)
biblioteca
(1)
INVESTIGACIÓN
(5)
LECTURA
(4)
LITERATURA
(7)
PRESENTACIÓN CURSO
(4)
SINTAXIS
(4)
TEMAS
(3)
TEXTO
(2)
ARCHIVO
BLOGS INTERESANTES
LO MÁS VISTO
Con la tecnología de Blogger.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Aquí tenéis información para repasar el verbo en castellano.
Para repasar la conjugación verbal pinchad aquí
Para repasar la conjugación verbal pinchad aquí
VERBO
|
||||
Desde el
punto de vista léxico: el verbo significa acción,
existencia, proceso o estado
Desde el
punto de vista de la función: es el núcleo del predicado
verbal (con verbos predicativos) y cópula en el predicado nominal (con verbos
copulativos)
Desde el
punto de vista morfológico: está formado por un lexema y por morfemas
de tiempo, modo. Aspecto, número y persona, además de la vocal temática y de
la voz
|
||||
MORFEMAS
|
NÚMERO
Y PERSONA
|
Puede ser
primera, segunda o tercera del singular o plural
|
||
VOCAL
TEMÁTICA
|
Hace referencia a la conjugación a que pertenece el verbo
|
|||
TIEMPO
|
Indica si la acción es presente, pasado o
futuro con respecto al momento del hablante
|
|||
MODO
|
Puede ser:
Indicativo: la acción indicada es expresada
de forma objetiva
Subjuntivo: acciones subjetivas, deseos...
Imperativo: indica órdenes
|
|||
ASPECTO
|
Indica si la acción del verbo
está acabada (verbos perfectivos) o inacabada (verbos imperfectivos). Son
tiempos perfectivos los tiempos compuestos y el pretérito perfecto simple de
indicativo. Son tiempos imperfectivos los tiempos simples, excepto el
pretérito perfecto simple
|
|||
VOZ
|
Indica si la persona gramatical efectúa o recibe la acción del verbo.
Las voces son:
Activa: la
persona gramatical efectúa la acción del verbo
Pasiva: la
persona verbal recibe la acción del verbo. Se forma con el verbo SER y el
participio del verbo que se conjuga
|
|||
EL VERBO PUEDE SER:
|
CONJUGACIÓN: SEGÚN LOS MORFEMAS QUE LO FORMAN
PUEDE PERTENECER A:
1ª
CONJUGACIÓN: INFINITIVOS ACABADOS EN –AR
2ª
CONJUGACIÓN: INFINITIVOS ACABADOS EN
-ER
3ª
CONJUGACIÓN: INFINITIVOS ACABADOS EN –IR
|
|||
SEGÚN LA CONJUGACIÓN TAMBIÉN PUEDEN SER
VERBOS REGULARES O IRREGULARES
|
||||
FORMAS SIMPLES: NO LLEVAN VERBO AUXILIAR
FORMAS COMPUESTAS: LLEVAN EL VERBO AUXILIAR
HABER + PARTICIPIO DEL VERBO QUE SE CONJUGA
|
||||
POR SU FORMA
|
REGULARES: su conjugación se atiene a la de su
modelo
IRREGULARES: su conjugación sufre cambios
en su lexema, en su morfema o en ambos a la vez, en algunas de sus formas.
|
|||
DEFECTIVOS: son los verbos que no tienen
completo el esquema de conjugación porque falta alguna forma: por ej: los
verbos unipersonales que sólo se conjugan en la 3ª persona del singular: llover,
nevar...
|
||||
POR SU SIGNIFICADO Y FUNCIÓN
|
COPULATIVOS: sirven de elemento de unión
entre la persona verbal (sujeto) y lo que se dice de ella (atributo). Pueden
desempeñar esta función ser, estar, parecer
|
|||
PREDICATIVOS:
tienen significado propio
|
PRONOMINALES: se conjugan obligatoriamente
con el pronombre personal átono: suicidarse, quejarse, atreverse, caerse...
|
|||
TRANSITIVOS: llevan complemento directo
|
||||
INTRANSITIVOS: no llevan complemento directo
|
||||
AUXILIARES: son los que ayudan en la
conjugación de otros verbos. Se caracterizan porque pierden total o
parcialmente su significado léxico y aportan el gramatical. Son:
haber:
para la conjugación de las formas compuestas
ser: para
la conjugación de la voz pasiva
Otros muchos pueden hacer la función de auxiliares
en las llamadas perífrasis verbales
|
||||
FORMAS NO PERSONALES
|
INFINITIVOS: terminan en –ar, -er o –ir.
Funcionan como núcleos del predicado o como sustantivos
GERUNDIOS: terminan en –ando, -endo
PARTICIPIOS: terminan en –ado, -ido.
Algunos verbos presentan dos participios uno regular y otro irregular (freír:
freido y frito), en general la forma irregular funciona como adjetivo y la
regular se utiliza en la formación de los tiempos compuestos de los verbos.
Los participios pueden funcionar como: adjetivo, tiempos compuestos, núcleo
del predicado
|
Etiquetas:
SINTAXIS